«Durante dos días de junio tendremos una jornada de recolección de residuos posconsumo» Karen Patiño
En Diálogos en BC Noticias hablamos con Karen Patiño de ANDI Caldas, quien explicó los detalles de la jornada ambiental que se realizará el 4 y 5 de junio en el marco de la Semana Ambiental
¿En qué consiste esta jornada de recolección de residuos?
El próximo 4 y 5 de junio, en el marco de la Semana Ambiental, tendremos la décimoquinta jornada de recolección de residuos posconsumo, donde los ciudadanos pueden llevar todos esos residuos que ya no están usando. Vamos a tener dos puntos de acopio: uno al costado del cable aéreo, como se ha hecho tradicionalmente, y otro en el Parque Caldas. Estaremos recibiendo residuos de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
¿Qué tipo de residuos específicos pueden depositar los ciudadanos?
Vamos a recibir todo tipo de bombillas y lámparas, equipos de tratamiento de datos, telecomunicaciones, electrónica de consumo y potencia, computadores, periféricos, pilas de botón, triple A, C y D, baterías de celulares y computadoras, todos los electrodomésticos de hogar y oficina, baterías usadas de plomo ácido de vehículos automotores y motocicletas. También recibimos medicamentos de uso humano o veterinario vencidos o parcialmente consumidos, junto con sus envases y empaques, envases de insecticidas de uso doméstico y agrícola, plaguicidas, y envases de cartón, papel, plástico, metal y vidrio.
¿Qué sucede con los residuos una vez son recolectados?
En Colombia existe una política ambiental llamada «responsabilidad extendida del productor», que busca que las empresas se hagan responsables no solo de lo que producen y venden, sino también de lo que pasa con esos productos después de su uso. Esta política está implementada a través de los sistemas posconsumo, que se encargan de recolectar y gestionar adecuadamente los residuos. Cada residuo va a uno de estos sistemas que, a través de un gestor con todas las certificaciones ambientales, hace el tratamiento correcto según cada tipo de residuo.
¿Cuáles han sido los resultados de jornadas anteriores?
Esta jornada se viene realizando hace muchos años. Al momento llevamos más de 100 toneladas recolectadas y correctamente gestionadas. El año pasado recibimos 10 toneladas: tres en Manizales y siete en el resto del departamento.
¿Esta jornada se extiende a otros municipios de Caldas?
Sí, este año se nos van a unir 26 municipios de Caldas donde habrá rutas de recolección durante los mismos días 4 y 5 de junio. En cada municipio, las alcaldías disponen sitios adecuados para la recolección. Los ciudadanos pueden informarse en cada alcaldía sobre los puntos específicos de recolección. Haremos una ruta por el departamento recogiendo esos residuos para entregarlos a cada uno de los gestores correspondientes.
¿Qué entidades participan en esta iniciativa?
En esta jornada participan la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales, ANDI Seccional Caldas, CHEC, Corpocaldas, Aguas de Manizales, Acopi, la Universidad Autónoma de Manizales, los sistemas posconsumo del Grupo Retorna, Visión Circular, Econned y Emas, que nos acompaña en todas las recolecciones de Manizales.
¿Cómo ha sido la participación empresarial en estas jornadas?
Además de la regulación que hace que las empresas cumplan con esta gestión, desde ANDI y los gremios hacemos una gestión constante a través de nuestros comités ambientales, brindando acceso a información sobre puntos de recolección, jornadas y otras iniciativas. El año pasado en Manizales participaron 25 empresas, y muchas más en el resto del departamento.
¿Cuál es la meta para esta jornada?
El año pasado fueron 10 toneladas, esperamos que no sea menos que eso. Pero más allá de la cantidad, lo importante es la participación ciudadana.