EducaciónManizales

Debate de control político revela desafíos en la educación de Manizales

En un debate de control político promovido por los concejales María Constanza Montoya y Víctor Alfonso Caicedo, el Concejo de Manizales evaluó la situación actual del sistema educativo municipal. Andrés Felipe Betancourth, secretario de Educación, presentó datos sobre matrículas, infraestructura y transporte escolar en colegios públicos y privados de la ciudad.

Padres de familia, docentes y estudiantes participaron activamente en el debate, expresando inquietudes sobre inclusión de estudiantes con discapacidad, deterioro de la infraestructura escolar, casos de acoso y violencia en las aulas y condiciones laborales de los docentes.

En respuesta, la Secretaría de Educación destacó avances en la implementación de la jornada única, mejoras en transporte y alimentación escolar y vinculación de la educación media con programas de educación superior.

El informe de la Secretaría reveló una reducción de aproximadamente 1.200 estudiantes en la matrícula con respecto al año anterior. Asimismo, el 15% de la infraestructura escolar presenta alto nivel de deterioro, sin recursos previos asignados para su recuperación.

A pesar de esto, el secretario Betancourth aseguró que la administración ha impulsado mejoras como la implementación de aulas STEAM y el fortalecimiento de programas de formación en habilidades tecnológicas.

No obstante, persisten problemas estructurales, disminución en la matrícula y falta de inversión en tecnología y conectividad.

La concejal María Constanza Montoya reconoció los esfuerzos, pero insistió en que aún quedan desafíos importantes: “Vamos avanzando, pero identificamos muchas falencias que requieren atención inmediata mediante el diálogo con la comunidad”, señaló.

El concejal Víctor Alfonso Caicedo expresó su preocupación por el rezago en la educación superior y la falta de rigor en el nombramiento de docentes: “Hay niños con discapacidad que no están escolarizados, lo que debe encender las alarmas. Además, existen inquietudes sobre la asignación de docentes sin el perfil adecuado. Estos temas deben ser prioridad para mejorar la educación en Manizales.

La cobertura en educación superior tampoco ha cumplido la meta establecida en el Plan de Desarrollo, lo que evidencia la necesidad de redoblar esfuerzos en este sector”, concluyó.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad