Caldas

Corpocaldas y MinAmbiente unen esfuerzos para recuperar el Paisaje Cultural Cafetero

Corpocaldas y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzaron el Programa Gobernanza Ambiental y Ordenamiento Alrededor del Agua en el Paisaje Cultural Cafetero (PCC), una iniciativa que busca recuperar la sostenibilidad ambiental, conservar la biodiversidad y promover economías sostenibles en Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

En un esfuerzo conjunto por preservar y recuperar el Paisaje Cultural Cafetero (PCC), la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzaron el Programa Gobernanza Ambiental y Ordenamiento Alrededor del Agua en el PCC. Este programa, presentado al Fondo para la Vida y la Biodiversidad, tiene como objetivo principal recuperar la sostenibilidad ambiental del PCC, fortalecer la conectividad entre sus áreas protegidas y promover economías sostenibles.

El lanzamiento del programa se llevó a cabo en el Banco de la República de Manizales, con la participación de veedurías ambientales, actores sociales y funcionarios de los entes territoriales. Jhon Enrique Bonilla, coordinador de la subdirección ambiental del Ministerio de Ambiente, destacó la importancia de la participación comunitaria: “De la mano de Corpocaldas realizaremos un trabajo fuerte de gobernanza para que los habitantes del Departamento nos ayuden a conservar el PCC, a que participen en los procesos de restauración ecológica y en las acciones de monitoreo de la biodiversidad”.

Objetivos clave del programa:

  1. Reforzar la gobernanza ambiental: Involucrar activamente a las comunidades locales, autoridades regionales y organizaciones civiles en los procesos de conservación y restauración.
  2. Fortalecer la conectividad ecológica: Promover la recomposición del hábitat para mantener la estructura y función de los ecosistemas, asegurando la conservación de la biodiversidad.
  3. Impulsar la bioeconomía: Apoyar iniciativas responsables y sostenibles que consoliden la sostenibilidad económica y ambiental en el departamento de Caldas.

Germán Alonso Páez Olaya, director general de Corpocaldas, resaltó la importancia de este programa para la región: “Estamos presentando el resultado del trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente en el año 2024, donde trabajamos aspectos fundamentales para la inversión en Caldas y el Eje Cafetero. La aprobación del Programa de Paisaje Cultural Cafetero en el Fondo para la Vida y Biodiversidad es un paso fundamental para lograr inversión en nuestro territorio”.

Además, Páez Olaya mencionó que Corpocaldas tiene desarrollado un proyecto de base social que será presentado al Fondo para la Vida, con el fin de gestionar recursos que permitan trabajar con comunidades y fortalecer las acciones de conservación y protección de los recursos naturales.

Actores involucrados:

El programa, diseñado para ejecutarse en un plazo de 10 años, cuenta con la participación de diversos actores, incluyendo caficultores, organizaciones sociales, Juntas de Acción Comunal, academia, ONG’s y otros sectores clave.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad