CaldasNaturaleza

Corpocaldas y Cornare fortalecen su alianza para la protección del Páramo de Sonsón

Con el objetivo de proteger el ecosistema estratégico del Páramo de Sonsón, las corporaciones autónomas regionales Corpocaldas y Cornare oficializaron el reglamento de la Comisión Conjunta del Complejo de Páramo de Sonsón. Este acto, celebrado el pasado 12 de diciembre en Pensilvania, Caldas, marca un importante paso hacia la gestión ambiental colaborativa, establecida desde la creación de esta comisión en julio de 2023.

El reglamento aprobado define los lineamientos operativos de la comisión, asegurando que las decisiones sean participativas y basadas en criterios técnicos. Asimismo, contempla la creación de comités especializados en tres áreas clave:

  1. Conservación: Promover la preservación de la biodiversidad y los recursos naturales del páramo.
  2. Restauración: Recuperar áreas degradadas para garantizar la conectividad ecológica.
  3. Uso sostenible: Fomentar prácticas responsables que beneficien tanto a las comunidades como al ecosistema.

Este modelo de gestión pone al páramo y a las comunidades locales en el centro de las acciones, integrando a municipios de las áreas de influencia de ambas entidades.

Proyección y objetivos

El reglamento busca armonizar las políticas ambientales y consolidar proyectos orientados a proteger el páramo como fuente de agua y regulador climático, un recurso esencial para miles de habitantes de la región. Además, se espera que los resultados sean incluidos en los instrumentos de ordenamiento territorial, como los planes de manejo ambiental.

Germán Alonso Páez Olaya, director general de Corpocaldas, destacó: «La colaboración entre instituciones es clave para garantizar la conservación de este ecosistema estratégico y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.”

Oladier Ramírez Gómez, secretario general de Cornare, afirmó: «Este reglamento armoniza las acciones y facilita su inclusión en los planes de manejo del páramo, fortaleciendo la gestión territorial.”

Al evento asistieron autoridades locales y representantes de entidades ambientales, entre ellos:

  • Leonardo Andrés Giraldo Botero, alcalde de Marulanda.
  • Jesús Iván Ospina Atehortúa, alcalde de Pensilvania.
  • Hugo Fernando Ballesteros Botero, jefe de Áreas Protegidas del Parque Nacional Selva Florencia.
  • Adriana Herrera-Montes, directora de la Reserva Andinobates Boquerón.
  • Juan Carlos Vega Lozano, de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

Un modelo para la sostenibilidad ambiental

La Comisión Conjunta representa un modelo pionero de gestión ambiental en Colombia, centrado en el trabajo interdisciplinario y la inclusión de todos los actores. Este esfuerzo conjunto busca preservar el Páramo de Sonsón como patrimonio natural, asegurando su sostenibilidad para las generaciones futuras.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad