El día de hoy, en sesión virtual, el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) aprobó recursos por valor de $198.119 millones de pesos para el desarrollo del Aeropuerto del Café (Aerocafé) – Etapa I Palestina, al otorgarle el aval fiscal al proyecto. Con esto, Aerocafé continúa avanzando acorde con los compromisos adquiridos en el Plan Nacional de Desarrollo.
Los $198.119 millones de pesos se suman a los $250.000 millones que ya se encuentran disponibles para completar el aporte de la Nación, que será el 84,3% del costo total del proyecto. El proyecto tiene un costo total de $531.858 millones de pesos, de los cuales la región aportará $83.739 millones de pesos.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, señaló que, “obtener el aval fiscal del CONFIS para Aerocafé, que permite comprometer recursos con cargo a vigencias futuras ordinarias, es un gran logro del presidente Iván Duque que ratifica y fortalece el compromiso del Gobierno con el Eje Cafetero y con el departamento de Caldas. Será una obra que traerá empleo, y desarrollo a toda la región, lo que dinamiza su economía y apoya la reactivación que vive el país”.
El Gobierno Nacional a través de los Ministerios de Hacienda y Crédito Público, Transporte y el Departamento Nacional de Planeación, ha trabajado de manera conjunta con la Aeronáutica Civil, la Gobernación de Caldas, las Alcaldías de Manizales y Palestina, Infi- Caldas e Infi-Manizales, para sacar adelante el proyecto Aeropuerto del Café, Etapa I Palestina, que se proyecta como soporte fundamental para el desarrollo regional.
Juan Carlos Salazar Gómez, director general de la Aeronáutica Civil, expresó que, “el apoyo de la Nación a través de este aval fiscal asegura la prestación de servicios de navegación aérea y servicios aeroportuarios de acuerdo con las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional y los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia”.
Con el aval fiscal del CONFIS se cumple con uno de los Hitos planteados para el 2021, que se suma al permiso de construcción otorgado por la Aeronáutica Civil el pasado 13 de enero y se da continuidad al desarrollo de este proyecto de gran importancia para la reactivación económica, generación de empleo y fomento de turismo de esta región.