EducaciónManizalesMovilidad BC Noticias

Concejo de Manizales aprueba tarifa diferencial de transporte para 33 mil estudiantes

El Concejo de Manizales aprobó por unanimidad el proyecto de Acuerdo N°. 048 del 8 de mayo de 2025, que establece un subsidio en la tarifa del transporte público para más de 33 mil estudiantes de la ciudad. La iniciativa, que comenzará a implementarse en el sistema de cable aéreo, representa un hito en materia de movilidad y apoyo a la comunidad estudiantil.

Un logro para la comunidad estudiantil

El proyecto, que fue debatido y aprobado con amplio respaldo, beneficiará a estudiantes de educación básica secundaria y media, universidades públicas y privadas, establecimientos universitarios y el SENA en sus programas de formación integral en Manizales.

«Hoy ha sucedido algo histórico. Tal vez aún no estemos dimensionando su alcance, pero tengan la certeza de que colegios, universidades y muchas familias se verán beneficiadas con lo que estamos aprobando», expresó el concejal Juan Camilo Muñoz Ospina, ponente del proyecto quien ha liderado esta iniciativa como representante de la comunidad universitaria y estudiantil.

Implementación gradual y presupuesto garantizado

Si bien la iniciativa comenzará a operar inicialmente en el Cable Aéreo de la ciudad, el proyecto contempla una expansión progresiva hacia otros medios de transporte como buses, busetas y colectivos urbanos. La limitación actual responde a la necesidad de implementar un sistema de registro adecuado, que por ahora solo está disponible en las estaciones del cable aéreo.

Para garantizar la viabilidad financiera de esta iniciativa, el Concejo Municipal ya había aprobado dentro del presupuesto para la vigencia fiscal 2025 un rubro denominado «promoción del uso del transporte público», con una asignación de dos mil millones de pesos ($2.000.000.000), recursos que serán destinados específicamente para hacer realidad este proyecto.

Un proceso de construcción participativa

El concejal Muñoz Ospina agradeció a la plenaria por acompañar este proyecto con un debate serio desde lo presupuestal y técnico, lo que permitió buscar mayor cobertura tanto en tiempo como en cantidad de beneficiarios de la comunidad estudiantil.

«Ocho de las nueve propuestas fueron acogidas desde el primer debate por la Administración Municipal, lo que también demuestra el trabajo juicioso y responsable de esta corporación», destacó el concejal ponente, evidenciando el proceso de construcción colectiva que dio forma a esta iniciativa.

Impacto económico y social

La implementación de esta tarifa diferencial representa un alivio significativo para la economía de miles de familias manizaleñas. Según estudios preliminares, un estudiante universitario puede gastar entre $80.000 y $120.000 mensuales solo en transporte público, lo que significa una carga considerable para muchos hogares.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad