Recientemente se reunió la Mesa Intersectorial en Salud de Manizales con el objetivo de coordinar y articular esfuerzos para analizar la situación actual del sistema de salud y plantear posibles acciones conjuntas para solucionar los problemas presentes.
El desfinanciamiento de las entidades encargadas de prestar los servicios de salud es uno de los problemas recurrentes. En la reunión se resaltó la importancia de trabajar unidos, ya que «la voz es más fuerte cuando estamos juntos».
La Mesa Intersectorial en Salud está conformada por Instituciones Prestadoras de Salud, Proveedores y Gestores Farmacéuticos, el Comité Intergremial, la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal, la Dirección Territorial de Salud de Caldas y la Secretaría de Salud Pública. Esta colaboración permite coordinar esfuerzos para inspeccionar, vigilar y controlar el funcionamiento del sistema de salud en Manizales.
El objetivo es llevar a cabo visitas y revisiones que permitan hacer un verdadero análisis de la situación actual de estas entidades. La participación de un gran número de actores en la Mesa también permite llamar la atención del Ministerio de Salud y Protección Social para que preste el interés necesario a la situación actual y brinde soluciones a las problemáticas presentes.
Juan Felipe Valencia Ríos, Gerente del S.E.S. Hospital Universitario de Caldas, destacó la relevancia del trabajo gremial y mencionó que «la voz es más fuerte cuando estamos juntos». Subrayó la necesidad de generar confianza entre las entidades para lograr un crecimiento conjunto y fortalecer la prestación de los servicios de salud, lo cual se reflejará en una mejor atención a los pacientes.
Valencia Ríos también resaltó la importancia de apoyar a las entidades con menor capacidad de servicio. «La idea es tener metas específicas para trabajar en la solución de los problemas planteados en la reunión», concluyó.
Los órganos de control que integran la mesa manifestaron su interés en formar parte de estos espacios de participación. Juan Pablo Bermúdez, personero delegado para los Derechos Humanos, reconoció la importancia del trabajo articulado con los representantes de las I.P.S. de la ciudad y la relevancia de los encuentros para exponer inquietudes y problemas en la prestación de los servicios de salud.




