CaldasPolítica

Caldas recibe un impulso económico: Aprobado presupuesto con mayor inversión para el 2025

La Asamblea Departamental de Caldas aprobó el Presupuesto General de Rentas y Gastos 2025, que asciende a $1 billón 285 mil 118 millones, con un enfoque prioritario en inversión social, infraestructura y sectores estratégicos para el desarrollo del departamento.

Incremento en inversión y sectores clave

El presupuesto, que incluye a las entidades descentralizadas, asigna $943 mil 916 millones a inversión, lo que representa un aumento de $23 mil millones respecto al plan inicial.

John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Caldas, explicó que el incremento se logró gracias al reperfilamiento de la deuda y el desahorro del FONPET: Este presupuesto tuvo variaciones importantes, aumentando recursos en sectores claves como deporte, cultura, agricultura e infraestructura.”

Sectores clave

●       Educación: $580 mil 609 millones para calidad, cobertura y permanencia en los niveles inicial, preescolar, básica y media.

●       Salud y Protección Social: $137 mil 865 millones.

●       Transporte: $108 mil 536 millones para la mejora y conservación vial.

●       Gobierno Territorial: $37 mil 293 millones para innovación pública y participación ciudadana.

●       Inclusión Social: $14 mil 411 millones.

●       Vivienda, Ciudad y Territorio: $17 mil 361 millones.

●       Deporte y Recreación: $11 mil 776 millones.

●       Ambiente y Desarrollo Sostenible: $4 mil 946 millones.

●       Cultura: $6 mil 039 millones.

●       Agricultura y Desarrollo Rural: $4 mil 950 millones.

●       Ciencia, Tecnología e Innovación: $1.500 millones para sostenibilidad y gestión del conocimiento.

●       Comercio, Industria y Turismo: $3 mil 050 millones.

●       Minas y Energía: $650 millones.

El diputado David Islem Ramírez, ponente del presupuesto, resaltó: “Este es un presupuesto que crece en lo social, busca mejorar recursos para Aerocafé y prioriza la inversión, garantizando desarrollo para Caldas.”

Por su parte, Oscar Alonso Vargas, también diputado, destacó: “Los mayores impactos estarán en cultura, infraestructura vial y agricultura, sectores fundamentales para el progreso del departamento.”

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad