CaldasSalud

Caldas implementará Centros de Escucha en siete municipios

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) arrancó la implementación de Centros de Escucha Comunitarios en siete municipios del departamento mediante convenio con la Universidad de Caldas. Esta iniciativa busca fortalecer la atención en salud mental y promover la inclusión social en los territorios priorizados.

Patricia Urbina, coordinadora de la Línea de Salud Mental de la DTSC, confirmó que estos centros ofrecen acompañamiento, asesoría y espacios de escucha a personas que atraviesan situaciones difíciles.

Expansión del programa a cinco nuevos municipios

El programa mantiene su operación en La Dorada y Neira, municipios que participaban en procesos anteriores y han mostrado buena respuesta institucional. Según Urbina, estas administraciones locales han demostrado sólido compromiso en el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias.

«Esta es una experiencia que se viene desarrollando desde hace mucho tiempo en Caldas. La idea es fortalecer este año estos espacios en siete municipios, donde trabajamos para consolidar redes comunitarias» – Patricia Urbina, DTSC

La estrategia incorpora cinco nuevos territorios: Marquetalia, Supía, Palestina, Aranzazu y Anserma, donde el trabajo iniciará este año con respaldo institucional y participación comunitaria activa.

Prevención y fortalecimiento de redes comunitarias

Los Centros de Escucha Comunitarios contribuyen a la prevención de problemáticas que afectan la salud mental en los territorios. La iniciativa proporciona herramientas que permiten a las comunidades actuar preventivamente ante diferentes situaciones.

Según Urbina, la DTSC ha recibido respuesta positiva cuando busca apoyo y disposición institucional para esta estrategia.

«Esperamos que en estos nuevos municipios podamos contar con el mismo compromiso para garantizar el éxito de los Centros de Escucha» – Patricia Urbina

Compromiso con el bienestar emocional

El programa representa la continuidad de una experiencia desarrollada durante años en el departamento. La implementación de estos centros consolida el trabajo interinstitucional entre la Dirección Territorial de Salud y la Universidad de Caldas para abordar la salud mental desde una perspectiva comunitaria.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad