CaldasEducación

Caldas garantiza el PAE: 56 mil estudiantes con alimentación asegurada hasta fin de año

La Gobernación de Caldas logró suplir el déficit presupuestal del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para este 2025, asegurando la continuidad del servicio sin afectar recursos de otros sectores ni modificar el Plan Plurianual de Inversiones.

Desde el inicio del año, el programa enfrentaba un déficit de 11.872 millones de pesos.

La administración departamental informó que se logró recaudar los recursos necesarios en tiempo récord. El Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, destacó que este éxito fue posible gracias a la cultura de pago de los caldenses y al respaldo de entidades como la Industria Licorera de Caldas, Inficaldas, Empocaldas y la Federación Nacional de Departamentos.

«Hoy en Caldas, el PAE está asegurado y más de 56 mil estudiantes tienen garantizados sus almuerzos y refrigerios. No tuvimos que afectar otros sectores ni hacer modificaciones al presupuesto del departamento», afirmó el gobernador.

El mandatario destacó que, con estos ajustes y el uso de recursos de libre destinación, no habrá inconvenientes para la financiación del PAE en el segundo semestre, teniendo en cuenta que el servicio ya está en marcha y pago por el primer semestre de este año.

Por su parte, el secretario de Educación, Luis Herney Vargas, explicó que el déficit se generó por factores externos, como el aumento del 5% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el incremento salarial anual y la negativa del Gobierno Nacional a aumentar los recursos para el PAE en Caldas.

“Por fortuna este déficit fue superado y solventado gracias a los buenos oficios del Gobernador y de su equipo de trabajo. Hoy, con la destinación de recursos propios, podemos garantizar este importante servicio todos los días del calendario escolar”, precisó.

¿De dónde provienen los recursos?

El Gobierno Departamental logró asegurar los fondos para el PAE a través de múltiples fuentes:

📌 19 de febrero: Giro del Gobierno Nacional para cubrir gastos pendientes del 2024. Se destinaron 1.172 millones como excedentes para el PAE 2025.

📌 25 de febrero: La Federación Nacional de Departamentos transfirió 1.315 millones de pesos por rendimientos del Impuesto al Consumo.

📌 25 de febrero: Certificación de recursos del Monopolio de Licores. Se asignaron 2.635 millones para el PAE.

📌 26 de febrero: Inficaldas aumentó sus transferencias, destinando 1.250 millones.

📌 Aportes municipales: Se sumaron 2.000 millones en cofinanciación.

Con estas fuentes de financiación, el déficit se redujo a 3.500 millones de pesos, que serán cubiertos con recursos del balance y transferencias de utilidades de Empocaldas.

El gobernador aseguró que con estos esfuerzos, el déficit es cero y que no será necesario afectar otras áreas del presupuesto. Además, reafirmó el compromiso del Gobierno Departamental de mantener este servicio vital para la permanencia escolar de los estudiantes caldenses.

«Si en el futuro es necesario buscar más recursos, lo haremos por los mecanismos legales disponibles, pero por ahora, el PAE está asegurado sin comprometer otros sectores», concluyó el mandatario.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad