CaldasSalud

Caldas activa el primer Puesto de Mando Unificado en salud ante crisis por desabastecimiento de medicamentos

En respuesta a la grave crisis nacional por desabastecimiento de medicamentos, la Defensoría del Pueblo seccional Caldas activó este jueves el primer Puesto de Mando Unificado (PMU) en salud, una medida sin precedentes en el departamento. El encuentro se realizó en Manizales, en el edificio del Banco Ganadero, con la participación de autoridades nacionales y locales del sector salud.

La iniciativa busca hacer frente al creciente colapso de los servicios de urgencias, provocado por la descompensación de pacientes crónicos y la falta de fármacos esenciales. Según cifras presentadas durante la reunión, las quejas relacionadas con el sistema de salud han aumentado un 75,7 %, con especial énfasis en la demora en la atención especializada, el incumplimiento de tutelas y el desabastecimiento de medicamentos.

“El objetivo de este encuentro fue analizar la situación actual del sistema de salud, en especial la problemática relacionada con la entrega de medicamentos, y concertar acciones conjuntas entre todos los actores para generar soluciones efectivas”, explicó David Eduardo Gómez Springstube, secretario de Salud de Manizales.

¿Qué hará el Puesto de Mando Unificado?

Este PMU funcionará inicialmente por 90 días y estará enfocado en garantizar el derecho fundamental a la salud a través de una estrategia interinstitucional. Las entidades participantes incluyen la Personería, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, las Secretarías de Salud municipales y departamentales, y, de ser posible, la Superintendencia Nacional de Salud.

Las principales funciones del PMU serán:

  • Consolidación de casos y quejas ciudadanas.
  • Priorización de recursos para medicamentos vitales.
  • Identificación de redes de distribución.
  • Compra y entrega urgente de fármacos esenciales.
  • Coordinación eficaz entre actores del sistema.
  • Monitoreo permanente de la evolución de la crisis.

Caldas, entre los departamentos más afectados

Caldas fue priorizado junto con Bolívar, Córdoba, Valle del Cauca y Nariño debido a su alto riesgo en el acceso a tratamientos médicos, lo que convierte al departamento en una de las primeras regiones del país en establecer una ruta institucional clara y directa frente a esta crisis sanitaria.

La próxima sesión del PMU en salud será el 8 de mayo, en seguimiento a los compromisos adquiridos por las entidades presentes. Se espera que en esa jornada se presenten los primeros resultados concretos y se ajusten las estrategias de respuesta.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad