CaldasEconomía

Caficultores de Caldas analizan costos de producción para mejorar competitividad del café

En un encuentro con más de 110 caficultores empresariales, se socializaron los costos de producción de café en Caldas para el año 2024, con el objetivo de fortalecer la toma de decisiones y mejorar la rentabilidad del sector.

En la sede de Plan Alto en Cenicafé, caficultores empresariales de Caldas se reunieron para participar en un taller de referenciación competitiva, donde se analizaron los costos de producción de café del año 2024. El evento, organizado por el Comité de Cafeteros de Caldas, contó con la presencia de destacados líderes del sector, incluyendo al Gerente Técnico de la Federación Nacional de Cafeteros, Gerardo Montenegro Paz.

«Este encuentro es fundamental para que nuestros caficultores puedan tomar decisiones informadas y mejorar la competitividad de sus fincas», afirmó Natalia Yepes Jaramillo, Directora Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas.

Durante el taller, se presentaron datos detallados sobre los costos de recolección, beneficio, manejo de arvenses, fertilización, control de broca y fitosanitarios, así como los gastos administrativos. La información recopilada incluyó datos de caficultores de municipios como Anserma, Chinchiná, Manizales, Neira, Pácora, Palestina, Risaralda, Villamaría y Belalcázar.

Resultados destacados:

  • Edad promedio de los cafetales: 2.94 años.
  • Densidad: 7,402 árboles por hectárea.
  • Variedades: 86.5% resistentes y 13.5% susceptibles.
  • Productividad: 190.6 arrobas por hectárea al año, un incremento del 51.3% respecto a 2023.

Además del análisis de costos, se abordaron temas técnicos como el estado actual de la roya, la nutrición de cafetales y la cosecha asistida. También se presentó una línea de crédito asociativo con tasa preferencial del Banco Agrario, dirigida a medianos caficultores.

«Desde el Comité de Cafeteros, continuaremos trabajando para fortalecer la caficultura empresarial en Caldas, el renglón económico más relevante de nuestro departamento», concluyó Andrés Duque Aránzazu, Coordinador del programa de Gestión Empresarial del Comité de Cafeteros de Caldas.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad