CaldasPolítica

Asamblea de Caldas aprueba exoneración de estampillas para artistas y organizaciones culturales

La Asamblea de Caldas aprobó la exoneración del pago de estampillas para artistas y organizaciones culturales que firmen contratos con la Secretaría de Cultura del departamento. La iniciativa, impulsada por el gobernador Henry Gutiérrez Ángel y la secretaria de Cultura, Luz Elena Castaño Rendón, busca reducir la carga tributaria del sector cultural a través de una modificación en el Estatuto de Rentas.

Con una votación de 13 votos a favor y 1 en contra, los diputados aprobaron la medida, permitiendo que, en adelante, los contratistas vinculados con la Secretaría de Cultura de Caldas queden exentos del pago de estos tributos.

Beneficio directo para artistas y gestores culturales

Liliana María Sánchez Acosta, líder de la unidad de Fomento y Promoción Cultural, resaltó la importancia de esta exoneración para el sector: «Para el sector es un motivo de gran satisfacción esta aprobación porque muchos de nuestros artistas son empíricos, sus ingresos son reducidos, y con esta exoneración se mejorará su calidad de vida, pues percibirán más recursos».

También destacó el incremento en el presupuesto cultural, permitiendo un mayor reconocimiento y apoyo al talento del departamento.

Luis Alberto Giraldo, diputado ponente de la Ordenanza, explicó el impacto positivo de la medida:
«Decidimos exonerar ese 8% para los contratos que se firmen desde la Secretaría de Cultura, recursos que serán invertidos en la ampliación de la oferta cultural, en las cantidades y calidades de los servicios y en nuevos proyectos culturales que incentivan a más de 3 mil personas adscritas como gestores e integrantes del sector cultural en Caldas».

El secretario de Hacienda, Jhon Alexander Alzate, explicó cómo se suplirán los recursos que se dejarán de percibir por esta exoneración: «Esta sustitución de recursos la vamos a realizar gracias a los recursos del balance del 2024 y del gran recaudo que hemos tenido en impuestos a licores, cervezas y de vehículos. El sector cultural es de gran importancia para el Gobierno Departamental y hoy queremos respaldarlos».

Actualmente, los contratistas de la Secretaría de Cultura deben pagar estampillas equivalentes al 8% del valor de los contratos, distribuidas de la siguiente manera:

  • Pro universidades: 2%
  • Pro hospitales: 1%
  • Pro desarrollo: 1%
  • Pro bienestar adulto mayor: 3%
  • Pro cultura: 1%

Se estima que anualmente se perciben 500 millones de pesos por estos tributos. Con la exoneración, estos recursos quedarán a disposición de los artistas y gestores culturales, mejorando sus condiciones económicas y promoviendo la actividad cultural en el departamento.

La ordenanza entrará en vigencia una vez surta el trámite administrativo y sea publicada en la gaceta departamental.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad