Los diputados de la Asamblea de Caldas se reunieron en el recinto para debatir y aprobar los proyectos de Ordenanza 021 y 019. Estos relacionados con la modificación del Estatuto de Rentas del departamento, en el que se incluye la Estampilla Pro Cultura; y la autorización al gobernador para que asuma obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras ordinarias, en la que se abordan las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
Con respecto a la aprobación del Proyecto de Ordenanza 021, que contó con 12 votos positivos y 2 negativos, el diputado y ponente John Freddy Arenas Monsalve indicó: “Lo principal es la actualización del software para que la gente pueda recaudar y pagar todos los impuestos. También, la Estampilla Pro Cultura que era necesaria, casi todos los departamentos del país ya la tienen y la queremos dejar hoy como una Ordenanza para que quede permanente y asegurar los recursos para ello”.
Entre las secretarías que estuvo participativa en este debate fue la de Hacienda. Su secretario, John Alexander Alzate, argumentó: “La adopción de la Estampilla generará alrededor de $3 mil millones adicionales que se destinarán principalmente para la cultura del departamento. Esta aprobación señala que contaremos con alrededor de $2 mil 400 millones destinados específicamente a este sector”.
Posteriormente, los diputados del departamento debatieron el Proyecto de Ordenanza 019, el cual fue aprobado por la plenaria. Para Carlos Alberto Arango R., diputado y ponente, este Proyecto va a permitir que le lleven a las partes más reprimidas, en el extremo de Caldas, una oportunidad de desarrollo.
“Este va a hacer que Caldas, con el apoyo del Ministerio de las TIC, tenga un aporte de $20 mil millones, más $2 mil millones aportados por el gobernador. Un proyecto de $22 mil millones que le va a llevar la última tecnología en comunicación a todos nuestros campesinos y a toda la gente de nuestra zona rural”, enfatizó el ponente Arango R.
La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación ha sido una de las involucradas en este Proyecto. Su secretaria, Daissy Lorena Alzate M., explicó: “Muy importante que la Asamblea haya aprobado las vigencias futuras para el proyecto Juntas de Internet. Este busca, en alianza del Ministerio de las TIC, llevar conectividad a 160 veredas, comunidades dispersas del departamento, en los 27 municipios. Esto va a beneficiar a más de 8 mil hogares que representan más de 30 mil caldenses que estarán conectados en zonas donde no ha llegado la conectividad ni el internet”.
La agenda en la Duma continúa y este sábado 23 de noviembre, a las 8 a.m., se debatirá en sesión plenaria el Proyecto de Ordenanza 015: Presupuesto para la vigencia 2025.