Artesanos de Caldas brillan en la Feria Artesanal de Manizales
La Feria Artesanal de Manizales 2025, que se llevará a cabo del 3 al 13 de enero en Expoferias, contará con la participación de 14 artesanos provenientes de 11 municipios del departamento de Caldas. Este evento reunirá a 372 artesanos nacionales e internacionales, con Tailandia como país invitado.
La participación de los artesanos caldenses es resultado del programa Artesanías de Caldas, liderado por la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación del departamento y ejecutado por la Corporación para el Desarrollo de Caldas. Este programa, que actualmente vincula a 78 artesanos de 17 municipios, tiene como objetivo fortalecer el talento local y resaltar la riqueza cultural del departamento.
Para garantizar la participación de estos emprendedores en la feria, el Gobierno de Caldas invirtió cerca de 60 millones de pesos. Este apoyo reafirma el compromiso de la Administración Departamental con el desarrollo económico, cultural y social de sus artesanos.
“Los oficios representados incluyen tejeduría, trabajo en madera, joyería y alimentos elaborados de forma artesanal. Esto refleja la diversidad y calidad de las artesanías caldenses”, destacó Alexander Sánchez Nieto, profesional de la Unidad de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.
Entre los participantes se encuentran:
- Marulana (Marulanda)
- CISLOA (Riosucio)
- Paola Henao (Aguadas)
- Rocarte (Salamina)
- ASFIAR (Aranzazu)
- Seda y Punto (Anserma)
- Marmática y ASOJOMAR (Marmato)
- GERARTE (Norcasia)
- Lola Montez (Chinchiná)
- RubiValur y Yarli Botero (Manizales)
- Anny Dulcería y KIWA (Villamaría y Manizales)
La Feria Artesanal de Manizales es una vitrina de oportunidades y un encuentro cultural que, año tras año, pone en alto el talento y la creatividad de los artesanos caldenses.