ColombiaEconomíaManizales

Anuncian un incremento de hasta el 36% del gas natural en varias zonas de Colombia

Debido al alza en el precio de la molécula de gas natural y el incremento en los costos de transporte por cambios en las fuentes de suministro, Vanti anunció un ajuste en la tarifa del servicio, que impactará a hogares, comercios e industrias en varias regiones del país.

El aumento, que será de hasta un 36 % en la factura mensual, comenzará a aplicarse desde febrero y afectará a los usuarios residenciales, comerciales e industriales regulados en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal, entre otras.

Causas del incremento

Las empresas distribuidoras de gas han trabajado durante meses para mitigar el impacto del vencimiento de contratos de suministro en 2024, pero el ajuste ha sido inevitable debido a varios factores:

  • Mayor costo del gas nacional: A partir de 2025, los precios han subido significativamente.
  • Importación de gas: Se ha requerido incorporar gas del exterior para cubrir la demanda nacional.
  • Aumento en costos de transporte: Las nuevas fuentes de suministro para el interior del país están ubicadas en la Costa Caribe, lo que ha elevado el gasto en logística.

Impacto en diferentes distribuidoras

Este ajuste afectará a distintas distribuidoras, incluidas las filiales de Vanti: Gas Natural Cundiboyacense, Gas Natural del Oriente y Gas Natural del Cesar.

«Se trata de una coyuntura especial y excepcional que impacta gran parte del interior del país y cuyos efectos se han intentado mitigar con la colaboración de todos los actores del sector», indicó Vanti en un comunicado.

Perspectivas a futuro

A pesar del alza, la compañía resaltó que el gas natural seguirá siendo el servicio público domiciliario más económico, además de una alternativa eficiente y limpia. Asimismo, expresó su compromiso de buscar soluciones que permitan reducir costos en el corto y mediano plazo.

«Colombia necesita del gas natural para reducir la pobreza energética, cerrar brechas socioeconómicas, mejorar la calidad del aire y hacer una transición energética sostenible. Por ello, es fundamental contar con precios competitivos y garantizar el abastecimiento en el país», enfatizó Vanti.

Llamado a una regulación más flexible

La empresa destacó la importancia de ajustar el marco regulatorio para optimizar los precios del gas nacional e importado, además de revisar los esquemas de remuneración del transporte de este recurso.

«Esperamos que esta situación no se prolongue en el largo plazo y que, con un trabajo conjunto, logremos garantizar precios accesibles para todos los colombianos», concluyó la compañía.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad