ANT alerta sobre estafas a campesinos de Caldas
En el municipio de Neira, Caldas, doña María Moreno* fue víctima de un supuesto delegado de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) que le exigió dinero por inscribirla en un canal oficial de la entidad. Le cobró 20.000 pesos por una inscripción en WhatsApp —que en realidad es gratuita— y le solicitó un millón de pesos para continuar con un trámite inexistente.
Casos como el de María se repiten entre campesinos caldenses que sueñan con legalizar los predios que trabajan. Ante esta situación, la ANT hizo un llamado urgente para evitar que más personas sean engañadas por terceros que se aprovechan de la necesidad o la desinformación.
“Todos los trámites que ofrece la entidad son gratuitos y no requieren intermediarios”, confirmó Julián Echeverry Rincón, coordinador de la ANT en Caldas.
Actualmente, la Agencia opera con tres sedes en el departamento para facilitar el acceso directo de la ciudadanía: en Manizales (calle 65A # 23B–58, El Cable), en La Dorada (Centro de Convivencia Ciudadana, barrio Las Ferias), y en la alcaldía de Marmato. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Estas oficinas ofrecen atención directa en procesos de formalización, adjudicación, compra y venta de predios rurales al Estado.
Atención rural y canales de denuncia
Para facilitar aún más el acceso desde zonas apartadas, la ANT habilitó la línea de WhatsApp 311 868 1902. A través de este canal, campesinos y pequeños productores pueden hacer inscripciones gratuitas sin salir de sus fincas.
La entidad advirtió que cualquier persona que cobre por gestionar trámites ante la ANT incurre en un delito. Para denunciar estos casos, están disponibles la línea nacional 018000-933881, el teléfono en Bogotá 601 518 5858 (opción 0), y el portal web www.ant.gov.co, mediante el botón “Denuncie posibles hechos de corrupción”.




