CaldasSan José

Alianza público-privada lleva agua potable a comunidades de San José

Después de más de cuatro años de gestión, las comunidades de las veredas Tulcán-Buenavista y La Ciénaga celebran la llegada de agua potable en bloque. Este proyecto, liderado por Empocaldas y la Concesión Pacífico Tres, en colaboración con entidades públicas y privadas, beneficia directamente a más de 100 habitantes con un suministro continuo de agua de calidad.

La infraestructura incluye tanques de 5,000 litros y una tarifa diferencial del 48.5% menos que el promedio regional, gracias a los contratos de interconexión aprobados por Empocaldas. Además, las familias no pagarán cargo fijo, sino únicamente el consumo generado mensualmente.

“Después de un trabajo de más de cuatro años, estamos entregando dos pilotos que conectan 25 viviendas de las Veredas Tulcán-Buenavista y La Ciénaga con el agua del Acueducto Regional de Occidente. Es un hito muy importante para la concesión, es un trabajo mancomunado con estas entidades que asistieron y con la comunidad. Entonces hoy es un día de mucha felicidad para la Concesión Pacífico 3 que le viene cumpliendo a todas las comunidades aledañas” resaltó Santiago Pérez Buitrago, Gerente Concesión Pacífico Tres.

Henry Gutiérrez Ángel, Gobernador de Caldas recalcó este tipo de obras “porque el agua es salud, porque estas hermosas comunidades de este bello municipio se van a favorecer con grandes beneficios para la salud de los niños, de los adultos. El agua es una bendición, pero el agua potable lo es tres veces más, es mejor vida, es más desarrollo, una bendición para la gente de esta zona”.

Luis Carlos García Chica, representante de la Asociación de Usuarios del Servicio de Acueducto de la Vereda La Ciénaga, expresó: “Es un sueño hecho realidad. Pasamos por momentos muy difíciles sin agua, pero hoy agradecemos profundamente este logro que mejora nuestras vidas”.

Por su parte, William de Jesús Ceballos Ramírez, líder de la vereda Tulcán-Buenavista, añadió:
“El cambio es inmenso. Con los problemas ambientales y climáticos, el agua era escasa. Hoy, gracias a este proyecto, tenemos una solución duradera. Estamos muy agradecidos con todas las entidades que hicieron esto posible”.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, gerente de Empocaldas, explicó que esta obra no solo mejora el acceso al agua potable, sino que establece una conexión sostenible entre comunidades rurales y servicios esenciales: “Nuestro objetivo es seguir aportando al bienestar de Caldas, garantizando agua potable de calidad que transforme vidas”.

Esta gestión fue liderada por la Concesión Pacífico Tres con una inversión cercana a los $1000 millones, en un proceso de trabajo que duró 4 años, debido a la afectación que tuvo el suministro del agua veredal que históricamente utilizaban para su subsistencia y actividades agrícolas estas personas, ocasionado por la obra del Túnel Tesalia. La Concesión fue así como construyó la infraestructura requerida para atender de manera adecuada y digna las necesidades de la comunidad y se articuló junto con las alcaldías de los municipios de Viterbo, San José y Risaralda para construir los sistemas sépticos. (Se inauguraron 2 los pilotos principales, en proceso continúa el piloto Tesalia, Cairo y Albania – Veredas Tesalia, Cairo y Albania, que comprende un resguardo indígena).

Por su parte, desde Empocaldas se logró aterrizar una figura jurídica de contratos de interconexión y presentar y aprobar ante su junta directiva una tarifa diferencial para estas comunidades de $1.143,15 por m3, es decir, un 48.5% más económica que la tarifa con que presta el servicio de acueducto en el mercado regional. Adicionalmente, estas comunidades no pagarán un cargo fijo sino el consumo que generen mensualmente en cada una de las comunidades.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad