En el tercer y último comité técnico del año, realizado en el Comité de Cafeteros de Caldas, la Alianza Educación para la Competitividad destacó su balance anual y anunció la renovación del Convenio Marco por cuatro años más. Este acuerdo permitirá continuar trabajando en proyectos educativos y productivos que benefician a comunidades rurales y urbanas de Caldas.
Más inclusión educativa para 2025
Uno de los avances más significativos es el trabajo articulado con la Secretaría de Educación de Manizales y diversas universidades para incluir a jóvenes con discapacidad en el proyecto Universidad en el Campo. La propuesta busca garantizar que estos estudiantes accedan a la educación superior y a oportunidades laborales en 2025.
Nuevos aliados estratégicos
La Alianza también proyecta su fortalecimiento con la posible vinculación de nuevas organizaciones en 2025, entre ellas:
- Buencafé Liofilizado de Colombia
- Pacífico Tres
- Fundación Caldense para el Liderazgo
- Periódico La Patria
Sonia Isabel Villegas Duque, coordinadora de Educación del Comité de Cafeteros de Caldas, agradeció el apoyo de líderes departamentales y destacó:
“Gracias a la voluntad del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, y al trabajo conjunto con las secretarías de educación y la nueva gerente de CHEC Grupo EPM, Martha Libia Castaño Tovar, renovamos la alianza hasta 2028. Tendremos cuatro años más de esfuerzos para llevar educación de calidad a los territorios”.
Por su parte, Claudia Soraya Osorio Arenas, del equipo de sostenibilidad de CHEC Grupo EPM, afirmó:
“El modelo de alianza y hacer juntos nos ha permitido mejorar el acceso a la educación en las zonas rurales, integrarnos con las comunidades y generar impacto en sus vidas. Con la nueva administración de CHEC, esperamos dar continuidad y fortalecer este proceso”.
Agricultura de precisión: una apuesta de futuro
Durante el comité, la Universidad Nacional sede Manizales presentó innovaciones en agricultura de precisión. Belarmino Segura Giraldo, docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, explicó cómo los invernaderos inteligentes y las fábricas de plantas con luz artificial (PFAL) podrían transformar la producción agrícola en regiones afectadas por el cambio climático.
“Dentro de estos procesos se quiere tener verduras y hortalizas en cualquier momento del año, en Colombia no se sufre de estaciones, pero sí de los cambios climáticos que nos han afectado estos tipos de cultivo. Uno de los cultivos en que se viene trabajando, es la Alfalfa para algunos espacios del departamento de Putumayo, con el fin de alimentar reses, y este cultivo se está desarrollando a través de una fábrica de plantas con luz artificial PFAL, es una forma de cultivar en bodega. Otra de las iniciativas que mostramos en el comité fueron los invernaderos inteligentes, donde se pueda tener sensores y detectores para tener medidas y control de algunas variables en estos ambientes, y con una finalidad de cultivos multipropósito”, expresó Segura Giraldo.
Por su parte, la coordinadora de educación del Comité de Cafeteros de Caldas también resaltó esta importante estrategia, ya que en el transcurso del año se ha podido entregar a los estudiantes kits de robótica y más. “Se pudieron conocer unas propuestas muy interesantes por parte de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales en agricultura de precisión y aprovechando todas las dotaciones y las capacitaciones que se han dado en las instituciones educativas a través del proyecto de escuela virtual, vamos a hacer realidad esos prototipos en campo y comunidades para que tengamos unos pilotos de invernaderos inteligentes, y para conocer cómo esto va a favorecer todos los temas de la agricultura que hoy son nuestro reto y necesidad de transformación”.
![](https://i0.wp.com/www.bcnoticias.com.co/wp-content/uploads/2023/10/MANIZALES.png?resize=780%2C103&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.bcnoticias.com.co/wp-content/uploads/2023/10/WHATSAPP.png?resize=780%2C124&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.bcnoticias.com.co/wp-content/uploads/2023/10/TELEGRAM.png?resize=780%2C124&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.bcnoticias.com.co/wp-content/uploads/2023/10/GOOGLE.png?resize=780%2C124&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.bcnoticias.com.co/wp-content/uploads/2023/10/MOVILIDAD.png?resize=780%2C103&ssl=1)