CaldasEconomía

Alerta fitosanitaria: Llamado urgente para el control de la Roya del café en Caldas

El Comité de Cafeteros de Caldas emitió una alerta fitosanitaria ante el aumento de casos de Roya del cafeto en el departamento. Esta enfermedad, causada por el hongo Hemileia vastatrix Berk. et Br., es considerada la más devastadora del cultivo de café a nivel mundial, con pérdidas que pueden alcanzar entre el 10% y el 30% en variedades susceptibles si no se implementa un manejo adecuado.

Hemileia vastatrix Berk. et Br., es el hongo causante de la Roya del cafeto, la enfermedad más devastadora del cultivo a nivel mundial. En Colombia, ocasiona pérdidas en la producción que oscilan entre el 10% y el 30% en variedades susceptibles, sin un manejo adecuado (Rivillas et al., 2011). El desarrollo de variedades de café con resistencia genética ha sido la estrategia más efectiva para mitigar el impacto de esta enfermedad. El principal desafío de este enfoque es la durabilidad de la resistencia, la cual se ve limitada por la variabilidad natural y capacidad adaptativa de H. vastatrix. (Avance técnico 570. Cenicafé. Diciembre 2024).

En los cafetales, las hojas sanas son indispensables en el proceso de fotosíntesis para asegurar un desarrollo adecuado y un buen llenado de los frutos que se forman y desarrollan a lo largo de los dos periodos de cosecha del año. Las hojas sanas también contribuyen a la formación de ramas y nudos nuevos, que son determinantes importantes de las próximas cosechas. Las hojas atacadas severamente van cayendo del árbol y se produce el máximo agotamiento de la planta, afectando todos los demás procesos.

Según evaluaciones realizadas por el servicio de extensión se han evidenciado niveles de infección por Roya mayores al 5% en algunos cafetales en el mes de febrero de 2025 en el departamento de Caldas; las condiciones climáticas, y la alta carga de café que se presentó en la cosecha del segundo semestre de 2024, generaron condiciones favorables para aumentos en incidencia de la enfermedad.

Actúe ya, la Roya está íntimamente ligada a las condiciones ambientales, al desarrollo fenológico del cultivo y al volumen de producción de las plantas en cada región, por lo que el Servicio de Extensión adelanta una campaña para que se realice el control de la enfermedad con enfoque preventivo.

El control de la Roya es obligatorio en las variedades susceptibles como Típica, Caturra y otras, incluyendo los denominados “Catimores”, que no tienen resistencia genética, para impedir que el hongo ocasione la caída temprana de las hojas.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad