La Secretaría de Salud Pública de Manizales advirtió sobre el preocupante aumento de casos de dengue en la ciudad. Mientras que en 2024 solo se reportaron 2 casos, en 2025 la cifra ya alcanza los 9, lo que representa un incremento del 350%.
A diferencia del panorama nacional, donde los casos han disminuido de 27.431 (2024) a 22.127 (2025), en el departamento de Caldas y Manizales la situación es crítica:
Caldas pasó de 87 casos en 2024 a 136 en 2025 (+56,3%) y Manizales pasó de 2 casos en 2024 a 9 casos en 2025 (+350%). La ciudad está clasificada en Brote Tipo I, lo que indica una propagación activa del virus y la necesidad de acciones urgentes.
Medidas clave para prevenir el dengue
La Alcaldía de Manizales insta a la comunidad a adoptar las siguientes medidas para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti:
✅ Eliminar criaderos: Evitar acumulaciones de agua en llantas, materas, bebederos de animales, tanques sin tapa y canales de lluvia.
✅ Usar ropa adecuada: Vestir mangas largas y pantalones en zonas de mayor riesgo.
✅ Aplicar repelente: Especialmente en las horas de mayor actividad del mosquito (amanecer y atardecer).
✅ Utilizar mosquiteros: Protegerse al dormir, sobre todo si no hay mallas en puertas y ventanas.
✅ Consulta médica oportuna: Ante síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza intenso o erupciones cutáneas, acudir al médico de inmediato.
Las autoridades recalcan que la fumigación repetida no es una solución sostenible. La eliminación de criaderos es la única forma efectiva de frenar el dengue.




