La Alcaldía de Manizales y el Comité de Cafeteros de Caldas firmaron un convenio de $1.730 millones para impulsar la productividad del café en el municipio. La inversión, la más alta de la ciudad en este sector, busca beneficiar a 1.788 familias cafeteras y modernizar 4.778 hectáreas con incentivos a la renovación, nuevas siembras y mejora de infraestructura.
Alianza estratégica impulsa el café en Manizales
Manizales y el Comité de Cafeteros de Caldas formalizaron un convenio que inyectará $1.730 millones en la cadena de valor del café en el municipio. La Alcaldía aporta $1.200 millones, que representan el 70% del total, mientras que el Comité de Cafeteros contribuye con $530 millones provenientes del Fondo Nacional del Café. Esta alianza estratégica busca fortalecer la economía rural y promover el desarrollo sostenible en las zonas productoras.
El alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo calificó el acuerdo como «un convenio histórico en Manizales por mil 730 millones de pesos, el más alto en la ciudad, destinado a impulsar la productividad cafetera.» Rojas Giraldo añadió que el aporte municipal significa un incremento del 44% respecto al convenio del año anterior, beneficiando a más de 1.788 caficultores y abarcando más de 4.778 hectáreas.
Incentivos clave para la renovación y modernización cafetera
Las acciones clave para 2025 incluyen significativos incentivos a la renovación y siembra de café. Para la renovación por zoca y siembra, se otorgarán $250 por árbol para incentivar la renovación de 2 millones de plantas. Las nuevas siembras de variedades resistentes con una densidad de 6.500 a 7.000 árboles por hectárea recibirán $350 por planta, cubriendo hasta 30.000 plantas.
Un incentivo histórico de $1.600 por planta se destinará a nuevas siembras con una densidad superior a 7.000 árboles por hectárea, desglosado en $600 para material vegetal, $500 para labores de siembra y $500 para fertilización. Se espera fomentar la siembra de 50 nuevas hectáreas. Además, se entregarán 280.000 colinos de material vegetal, con 140.000 destinados a nuevas siembras y renovaciones, y otros 140.000 para resiembras en lotes ya renovados.
Apoyo a la infraestructura, calidad y bienestar social
El convenio también contempla incentivos para mejorar la infraestructura cafetera. Se destinarán hasta $2 millones para la construcción o mejora de infraestructura de secado para 24 familias, y hasta $1.7 millones para procesadoras de pulpa para 20 familias. Se instalarán 20 unidades de tanques tina con incentivos de hasta $2.8 millones, y se entregarán garruchas con apoyos de hasta $4.5 millones para seis familias.
En cuanto a la calidad y el valor agregado, se desarrollará el concurso «Cafés Tostados Manizales del Alma 2025», buscando resaltar la calidad del café local. El desarrollo social también es un pilar, con la entrega de 50 kits de seguridad alimentaria para familias cafeteras.
Natalia Yépez Jaramillo, Directora Ejecutiva del Comité de Cafeteros por Caldas, destacó: «La Alcaldía de Manizales se convierte en un aliado clave para la caficultura, apoyando a los caficultores y contribuyendo al PIB del país.» Este convenio no solo aborda aspectos productivos, sino también infraestructura y educación, subrayando el compromiso con el desarrollo del sector. Los caficultores han expresado su agradecimiento por estas alianzas estratégicas que benefician a las familias que viven del café y posicionan a Manizales como un escenario idóneo para el progreso.
Esta es la segunda vez consecutiva que la actual Administración Municipal firma este tipo de convenio, reafirmando su compromiso con la caficultura y las familias rurales de Manizales. La Alcaldía de Manizales también destina importantes recursos en el área rural para vías ($12.300 millones), saneamiento ($4.700 millones) e infraestructura educativa (cerca de $9.400 millones).




