Este 21 de mayo, el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, clausuró el primer periodo extraordinario de sesiones del Concejo Municipal, destacando la aprobación de cinco proyectos de Acuerdo que buscan generar progreso en la ciudad.
Proyectos aprobados y recursos para vigencias futuras
Durante las sesiones, se aprobaron dos nuevos proyectos de Acuerdo y se avanzó en la aprobación de tres iniciativas previamente en estudio. Entre los temas clave, se autorizaron recursos de vigencias futuras para garantizar la estabilidad administrativa y evitar afectaciones por el proceso electoral próximo.
«Logramos la aprobación para que la Administración Municipal pueda adelantar el proceso de titulación en Chachafruto y Sinaí. Varias familias que no tenían seguridad jurídica podrán tener la titularidad de sus predios», explicó el secretario General de la Alcaldía, Manuel González Hurtado.
Asimismo, se logró la incorporación de más de 100 mil millones de pesos provenientes del balance presupuestal actual, fortaleciendo la inversión en San José.
Reconocimiento al trabajo del Concejo Municipal
El alcalde Rojas Giraldo destacó la labor de los concejales en el estudio de las iniciativas propuestas por la Administración Municipal y reiteró que las obras por valorización no afectarán el bolsillo de los manizaleños.
Durante los 13 días de sesiones, el Concejo debatió y aprobó iniciativas de alto impacto social y financiero. Entre ellas se destacan dos proyectos que autorizan la entrega a título gratuito de viviendas en los sectores de Chachafruto y Sinaí, acciones que ratifican el compromiso con las comunidades más vulnerables de la ciudad.
Otro de los avances fue la aprobación de la tarifa diferencial para el transporte público, que beneficiará a cerca de 28.000 estudiantes de colegios y universidades. Esta medida representa un alivio económico directo para las familias manizaleñas y refuerza el acceso a la educación.
Así mismo, se aprobaron las incorporaciones de los recursos del balance no ejecutados durante el año anterior, lo cual permitirá fortalecer el presupuesto actual y garantizar la continuidad de programas esenciales.
Finalmente, la corporación dio vía libre al uso de vigencias futuras, herramienta clave para asegurar el funcionamiento de la administración municipal y la ejecución de obras durante los periodos en los que rige la ley de garantías, como en épocas electorales.
“Hoy concluimos un periodo de 13 sesiones extraordinarias en el que abordamos proyectos de gran relevancia para nuestra ciudad. El Concejo sigue demostrando su compromiso con el desarrollo de Manizales, trabajando con responsabilidad y criterio técnico”, expresó el presidente Julián Andrés Osorio Toro.




