Air Europa refuerza su presencia en Colombia con un vuelo adicional a Medellín
En 2023, la conectividad aérea entre Colombia y Europa, especialmente con España, vive un momento dulce después de un periodo complejo durante la pandemia.
Recientemente, la reconocida aerolínea de origen español, Air Europa, anunció que desde el próximo 13 de diciembre, los viajeros tendrán una opción adicional para viajar entre Madrid y Medellín.
De esa forma, suman un sexto vuelo semanal a su itinerario, lo que fortalece aún más las relaciones aéreas entre ambos países.
El incremento de vuelos por parte de Air Europa se traduce en mayores oportunidades para quienes desean viajar a España desde Colombia, luego de que otras aerolíneas, como Iberia o Avianca, también anunciaran nuevos vuelos entre ambas regiones.
Mayor conectividad entre Madrid y Medellín
Esta nueva frecuencia de Air Europa, que operará los días miércoles, se suma a los vuelos que ya estaban establecidos: martes, jueves, viernes, sábados y domingos.
Una decisión que se alinea con la visión de la aerolínea de expandir y fortalecer su presencia en América Latina, y en especial, en Colombia.
Específicamente, el vuelo UX199 partirá de Madrid a las 3:15 p.m., aterrizando en Medellín a las 7:45 p.m.
Por otro lado, el vuelo de regreso UX198 despegará del aeropuerto José María Córdova de Rionegro a las 9:40 p.m. y arribará a Madrid a la 1:10 p.m. del siguiente día.
La compra de boletos para esta nueva frecuencia ya está disponible a través de los diversos canales de distribución de Air Europa.
Con precios que inician desde 1.770.100 pesos, la tarifa “Economy Lite” es una excelente opción para quienes buscan economizar, pues incluye un artículo personal y un equipaje de mano.
Una apuesta que consolida la ruta Madrid-Medellín
Con este nuevo vuelo, Air Europa refuerza su posición como el operador con mayor número de frecuencias entre Madrid y Medellín.
Aunque Avianca también sirve esta ruta, lo hace con cuatro frecuencias semanales, lo que coloca a Air Europa en una posición ventajosa para aquellos viajeros que buscan mayor flexibilidad en sus horarios.
El constante crecimiento y fortaleza del mercado colombiano hace que aerolíneas como Air Europa sigan apostando por incrementar sus operaciones en el país.
Avianca eleva el listón con más vuelos a España
Precisamente, Avianca, también ha intensificado significativamente su operación entre Colombia y España.
Desde el pasado 12 de junio, la compañía ha establecido un total de 56 vuelos semanales entre Bogotá y Madrid, y 28 vuelos entre Bogotá y Barcelona que se llevan a cabo con sus aeronaves Boeing 787 Dreamliner.
Este crecimiento en la oferta no es casualidad, sino una estrategia bien pensada de la compañía para reforzar la conectividad entre América Latina y Europa.
Antes de esta expansión, los pasajeros que elegían Avianca tenían a su disposición alrededor de 130 rutas, más de 4.140 vuelos semanales, y un estimado de 730.000 asientos por semana, conectando 24 países y 70 destinos en América y Europa.
Más allá de Colombia
Pero los planes de Avianca para expandir la conectividad entre Latinoamérica y Europa no se limitan a Colombia.
Su red de conexiones crecerá con nuevos vuelos directos entre San Salvador y Madrid, desde el 20 de junio hasta el 21 de septiembre. Esta ruta contará con una oferta semanal de seis vuelos y será operada por la compañía aérea española, Wamos Air.
Además, para quienes buscan una experiencia de vuelo más exclusiva, la aerolínea de bandera colombiana ofrece la posibilidad de viajar en Clase Ejecutiva con la tarifa XXL.
Esta opción otorga beneficios premium como embarque prioritario, asientos reclinables, equipaje extra, mayor adaptabilidad en cambios y devoluciones, un selecto servicio de comida a bordo, y entretenimiento a la carta.
Continuar el éxito de 2022
El 2022 fue un año de grandes logros para Avianca en lo que respecta a sus operaciones entre Colombia y España. La aerolínea transportó a más de 700.000 pasajeros a través de los 42 vuelos semanales entre Bogotá y Madrid, y 14 entre Barcelona y Bogotá.
Con estos nuevos cambios, en 2023 la oferta de Avianca superará por primera vez los 21.000 asientos disponibles semanalmente, marcando una apuesta decidida por el mercado europeo.
Una decisión que, según David Alemán, director de Ventas de Avianca para Colombia y Sudamérica, responde al crecimiento constante en la demanda de viajes entre América Latina y Europa.
Iberia también apuesta por América Latina
Por su parte, la aerolínea más importante de España, Iberia, también ha volcado parte de su propuesta en consolidarse como el puente entre Europa y América Latina.
En una movida que coincide con la temporada invernal europea, desde el 28 de octubre hasta el 24 de marzo, la aerolínea ha decidido aumentar su presencia en el continente americano, con Colombia como uno de los principales beneficiarios.
En enero, Iberia ya había anunciado que elevaría de 14 a 18 las frecuencias semanales en la ruta Madrid-Bogotá. Pero el último anuncio va aún más allá, confirmándose 21 frecuencias semanales entre ambas capitales.
Estos vuelos se operarán en aeronaves Airbus A350 “Next” con capacidad para 348 pasajeros. El tercer vuelo diario dará comienzo el 1 de noviembre de 2023.
Jesús López Solás, cabeza del departamento Comercial y de Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, expresó su visión ambiciosa para la región:
«Buscamos potenciar la conectividad con América Latina y consolidar a Madrid como el nexo esencial entre ambas regiones. No solo ofrecemos más frecuencias, sino que nuestros pasajeros disfrutarán de una flota más sostenible y una experiencia de vuelo enriquecida», dijo.
Aumento histórico de vuelos hacia Latinoamérica
El compromiso de Iberia con América Latina va más allá de Colombia. De hecho, la aerolínea planea un crecimiento del 17% en sus operaciones entre España y el continente latino, alcanzando un récord de 300 vuelos semanales.
Esto significa superar en un 14% la capacidad que ofrecían previo a la pandemia.
Madrid: El hub entre Europa y Latam
Con este incremento, Iberia no solo busca fortalecer su posición en el mercado aéreo, sino también reforzar al aeropuerto de Madrid como el centro neurálgico para los viajes entre Europa y América Latina.
Tal y como ocurre en el caso de Avianca y Air Europa, la estrategia de Iberia va en consonancia con las tendencias actuales del mercado, en el que la demanda de vuelos entre estas 2 regiones sigue en aumento.