La Asamblea Departamental de Caldas aprobó la Ordenanza 022, que permitirá la entrega de estufas ecoeficientes a 700 familias de 14 municipios del departamento. Este proyecto busca mejorar las condiciones de habitabilidad en zonas rurales y reducir el déficit cualitativo de viviendas con necesidades básicas insatisfechas.
La iniciativa, ejecutada en alianza con la Oficina de Unidad de Género del Programa de Desarrollo Alternativo de la ONU, contempla tres pilares fundamentales:
- Salud pública: disminuyendo enfermedades respiratorias derivadas de la exposición al humo.
- Medio ambiente: con la creación de huertos leñeros para la recuperación forestal en las comunidades beneficiadas.
- Enfoque de género: promoviendo el empoderamiento económico y social de las mujeres rurales.
Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, explicó:
“Este proyecto no solo cumple con las metas de nuestro Plan de Desarrollo, sino que también aporta a la salud pública al reducir las emisiones contaminantes, y al medio ambiente con la recuperación forestal en cada sector”.
Reducción del consumo de leña y gases contaminantes
Las estufas ecoeficientes están diseñadas para reducir el consumo de leña en un 40% y disminuir en un 70% la emisión de gases contaminantes, lo que tendrá un impacto significativo en la calidad de vida de las familias beneficiadas y en la conservación del medio ambiente.
El diputado ponente, Jhon Freddy Arenas Sandoval, destacó:
“Estamos pensando en las familias campesinas, en reducir el consumo de leña y las enfermedades asociadas al humo, pero, sobre todo, en el bienestar de todas nuestras familias caldenses”.
Empoderamiento femenino en el centro del proyecto
Carolina León Acevedo, representante de la ONU, subrayó la importancia social y de género del programa:
“Este proyecto va más allá de mejorar la calidad de las viviendas; busca fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres y generar un impacto social en sus comunidades”.
Con la ejecución prevista para 2025, este convenio multilateral entre la Gobernación de Caldas y la ONU se posiciona como una estrategia clave para avanzar en la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y la mejora de las condiciones de vida en las zonas rurales del departamento.