CaldasSalud

593 ciudadanos participaron en el diagnóstico de políticas públicas para discapacidad y población LGBTIQ+ en Caldas

La colaboración entre la Universidad de Caldas y la Secretaría de Integración y Desarrollo Social (SIDS) de la Gobernación de Caldas ha permitido avanzar en dos importantes políticas públicas: una para las personas con discapacidad y otra para la población sexualmente diversa.

Tras un exhaustivo trabajo de campo, investigación, diagnóstico y validación, la Universidad de Caldas entregó a la SIDS los lineamientos técnicos necesarios para la construcción de estas políticas. Estos lineamientos fueron socializados en el auditorio Rogelio Salmona, donde los asistentes conocieron el proceso realizado en todos los municipios, así como las variables consideradas y la participación en la etapa diagnóstica y de validación.

Política Pública para Personas con Discapacidad

Un total de 183 personas, entre beneficiarios, entidades, organizaciones y sector privado, participaron en el diagnóstico que arrojó lineamientos técnicos en educación, accesibilidad, empleo, vida en comunidad, gobernanza pública y cultura. El objetivo es crear una política pública integral y participativa para las personas con discapacidad en el período 2025-2034, mejorando significativamente su calidad de vida.

Política Pública para la Población LGBTIQ+

Para esta política, se contó con la participación de 412 personas, incluyendo representantes de la población beneficiaria, entidades, organizaciones y sector privado. Se realizó un diagnóstico detallado para construir una política que garantice los derechos de la población LGBTIQ+ y promueva su inclusión social. Durante la socialización, se evidenció la necesidad urgente de implementar una política pública integral basada en los derechos humanos, la inclusión y la no discriminación, con la participación activa de la sociedad civil y los sectores LGBTIQ+.

Juliana Tabares López, psicóloga y líder de equipos territoriales de validación, manifestó: “La Universidad y la SIDS realizaron un trabajo muy juicioso y participativo, en el cual se tuvieron en cuenta las necesidades de la población con discapacidad y de la población sexualmente diversa. Se realizaron recorridos por todo el departamento escuchando a la comunidad”.

Alex Tapia Maturana, profesional especializado de la SIDS, expresó: “Este diagnóstico es muy importante para el departamento porque nos permite avanzar en la construcción de dos políticas públicas para poblaciones que requieren especial atención. Así trabajamos en contar con políticas que realmente apunten a las necesidades de cada grupo poblacional a largo plazo”.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad