En Diálogos en BC Noticias que se emite de lunes a viernes a las 12:30 p.m. por las redes sociales de BC Noticias hablamos con Paula Villamil, directora de Gestión del Riesgo de Caldas sobre la temporada de lluvias en el departamento.
¿Cómo van las lluvias en el departamento?
En estos momentos nos encontramos en un incremento de lluvias en todo el departamento de Caldas, igual de acuerdo a las probabilidades del IDEAM, tenemos probabilidades de crecientes súbitas en varios de nuestros afluentes y también con probabilidades de deslizamientos.
¿Cuándo iniciarán en sí la temporada de lluvias y hasta cuándo irán?
De acuerdo a los pronósticos, estuvimos esperando el fenómeno de la niña desde antes de mitad de año, pero estamos en una variabilidad climática que todos nos damos cuenta que en unos momentos hace lluvia, en otros momentos hace sol, entonces estamos esperando de acuerdo a las probabilidades que pueden presentar. En estos momentos estamos en lluvias, pero no tenemos la certeza de que inicie como tal el fenómeno de la niña. Hay una situación acá y es importante tenerla claro y es que estamos en la segunda temporada de lluvias del año. Entonces igual el departamento se ha estado preparando conscientemente para recibir como tal esta temporada porque es la temporada normal que se ha presentado.
Hemos enviado las circulares establecidas para este tipo de actuaciones y para que todos los entes territoriales como los organismos de socorro, estén atentos a cualquier situación que se pueda presentar durante la temporada de lluvias Caldas es un departamento donde se pueden presentar crecientes de los ríos o deslizamientos
¿Qué municipios o cuáles son esas zonas del departamento donde tienen mayor vigilancia ustedes?
El departamento tiene estaciones meteorológicas en todos los municipios del departamento, los 27. Nosotros hacemos un monitoreo constante con respecto a lo que nos mide, que nos miden lluvias, nos miden vientos, nos miden lluviosidad. De acuerdo a la IDEAM, en los últimos reportes tenemos que las crecientes súbitas se pueden presentar en el río Gualí y sus afluentes en el Guarinó y en el río La Miel. Entonces estamos hablando que para el oriente es donde más probabilidad se pueden presentar. Con respecto a los deslizamientos, pues para el día de hoy tenemos probabilidades de deslizamientos en alerta roja de seis municipios, como son La Dorada, Marquetalia, Norcasia, Palestina, Samaná y La Victoria.
En alerta naranja tenemos diez municipios, que son Anserma, Chinchiná, Manizales, Manzanares, Marulanda, Neira, Pensilvania, Riosucio, Risaralda, Villamaría y en alerta amarilla, tenemos los municipios de Aguadas, Belalcázar, Filadelfia, Pácora, Salamina, San José y Supía. Esto quiere decir que nuestros 27 municipios, 23 están en la alerta en estos momentos.
¿Qué están haciendo ustedes con las comunidades? Veíamos y publicamos hace poco que capacitaron a la comunidad de Villamaría.
Sí, nosotros estamos en conjunto con el equipo Ponalsar, que es el equipo de rescate, con el SENA, con los coordinadores municipales, estamos haciendo capacitación a las comunidades en este tema, tuvimos la clausura del municipio de Villamaría este fin de semana y estamos en el proceso de formación en los municipios de Norcasia, La Dorada, para los municipios de Supía, Viterbo y nuevamente Villamaría con el sector de Chupaderos.